Hoy seguimos profundizando en este tema de la gestión del dinero y el manejo de tus finanzas personales. Y en este post quiero compartir contigo 3 conceptos claves en la escala del crecimiento financiero, que son necesarios tenerlos claros para que podamos llegar a esa tan anhelada libertad financiera.
Estos conceptos han sido confusos para muchas personas, por lo que espero con este post dar claridad a muchas de las preguntas que suelo recibir:
- Seguridad Financiera: Es la base, se refiere a las personas que tienen un ingreso que les permite cubrir sus necesidades básicas. Necesidades como la comida, la renta, los servicios públicos, el ocio, en general, los elementos mínimos que se necesitan para que todo funcione bien en su vida. Así que tener ese ingreso mensual, genera seguridad financiera. Muchas personas por ejemplo cuando no tienen empleo, ni siquiera pueden decir que tienen una seguridad financiera, de hecho, están en incertidumbre financiera. No tienen la estabilidad que les permite tener una planificación por lo menos a corto y mediano plazo, para saber más o menos cuáles son los ingresos que tendrán. Así que esta es la base, la seguridad financiera que se da con un ingreso producto del trabajo que permite cubrir las necesidades básicas.
- Independencia Financiera: Se consigue cuando tenemos la posibilidad de que haya ingresos pasivos, que son aquellos ingresos recurrentes producto de servicios o productos que no requieren de nuestra presencia física. Un bien inmueble, productos online, libros… este tipo de productos que te permiten generar ingresos constantemente sin que tengas que hacer más, no es que no hagas nada, porque siempre tendrás que hacer algo para poder generarlos, pero por lo menos no requiere estés presente para que ocurran, es más mientras duermes podrías estar generando estos ingresos. Así que tener ingresos pasivos que permitan cubrir los gastos básicos se conoce como independencia financiera. Es un estado bonito porque podrías incluso no trabajar y vivir de la renta literalmente, sin embargo, hay otro estado mejor y es el que viene a continuación,
- Libertad Financiera:En la libertad financiera seguimos manteniendo la idea de los ingresos pasivos, pero adicionalmente el ingreso que tenemos es superior a las necesidades básicas, así que no solo cubre los gastos que generas, sino que también puedes ahorrar, invertir, donar… Así que podrás decir que eres financieramente libre, cuando el dinero que ganas “sin trabajar”, te permite cubrir todas tus necesidades básicas y seguir creciendo tu patrimonio.
Así que evalúa tu situación, revisa en dónde te encuentras y te animo a que empieces a mirar opciones para alcanzar la anhelada libertad financiera.
Si quieres profundizar aún más acerca de cómo pasar de un nivel al otro, te invito a que te inscribas en nuestro curso Maestro del dinero, aprenderás herramientas y estrategias que te ayudarán a cambiar tu realidad financiera actual y a construir un futuro financiero próspero. Me encantará verte en la escuela online.
Vive con pasión, vive feliz.