Hoy quiero compartir contigo el último elemento de las 5P de la MarcaPro, que buscará que tu marca personal sea una marca más productiva, más prometedora, más profesional y que realmente saque a la luz aquello que eres. Este elemento es la habilidad de PRESENTAR, que te ayudará a impulsar más tu marca y tu visibilidad. Para desarrollar esta habilidad de manera efectiva, he creado el sistema V.I.P, una herramienta con claves prácticas a tener en cuenta a la hora de hablar en público y de comunicar un mensaje.
En este post quiero darte algunas pautas para que, si eres una persona que por primera vez arranca la idea de hablar en público y que no sabe qué hacer o que tiene una presentación en las próximas horas y no sabe cómo arrancar, puedas conocer algunos elementos base para hacer una mejor presentación.
El sistema V.I.P está compuesto por estos tres elementos principales: verificación sensorial, integración y estructura, y parábolas e historias.
- VERIFICACIÓN SENSORIAL: cómo están nuestros sentidos. Hay 3 “V” que debemos tener en cuenta a la hora de hablar en público, y tienen que ver con nuestro aspecto corporal:
a. Vitalidad física: tiene que ver con la energía y la fuerza con la que transmites un mensaje. Es la forma como usas tu cuerpo cuando estás de pie en un lugar. Cómo te mueves por ese lugar, es la fuerza y la postura que tienes para que el aire salga de tu diafragma de la mejor manera posible.
b. Voz: la voz tiene tres tonos básicamente: el tono alto, medio y bajo. Cada uno de ellos tiene un objetivo. El tono alto, por ejemplo, se utiliza para animar, inspirar, motivar… que la gente sienta la energía que estás transmitiendo. El tono medio se utiliza para narrar, contar, explicar algo… El tono bajo, se utiliza para reflexionar, dejar un mensaje profundo, llegar al corazón.
c. Visión: tus ojos. Es cómo ves el escenario, si miras a los ojos a alguien específico o miras en periférico. Cómo comunicas a través de los ojos es fundamental, porque ayuda a crear una conexión con tu público. La gente te estará mirando casi todo el tiempo y está bien responder a esas miradas. Tienes prácticamente dos maneras de mirar cuando hablas a un público, y esto es, mirando a alguien directamente a los ojos para que esa persona pueda sentir de alguna manera las palabras que comunicas; o tener una visión periférica, una visión general para todo el auditorio o para todo el público, pero que te ayudará al mismo tiempo a tener un control general como si le estuvieras hablando a cada una de las personas.
- INTEGRACIÓN Y ESTRUCTURA: como el nombre lo indica, debes integrar y estructurar los temas que estás trabajando. Al comunicar es importante generar una idea central, es decir, que la gente sepa de qué vas a hablar. Hacer una presentación es como hacer un viaje en avión, tienes un despegue, un recorrido o trayecto en donde el avión va en velocidad de crucero, y un aterrizaje. En la comunicación pasa más o menos lo mismo, hay un arranque en donde presentas los temas de lo que vas hablar. El desarrollo que se va dando durante la presentación y al final, aterrizas con una historia, con una idea, algo que la gente pueda quedarse o llevarse para su casa.
La integración y estructura tiene que tener unos componentes básicos, como el hecho de crear interacción con la gente, que realmente puedan involucrarse en tu taller, charla o conferencia, que las personas sean tenidas en cuenta, que sientan que las amas con tu mensaje, pero sobretodo, que puedan tener ese momento de hacer introspección, de pensar y mirar hacia adentro, de cuestionarse si lo que está aprendiendo lo está aplicando bien o no en su vida. Al final, se trata de crear interés por tu mensaje. Personalmente, me encanta hacer involucrarme al 100% en mis clases, no solo al comunicar sino utilizando todas las herramientas y técnicas que necesito, para que mi mensaje llegue como quiero que llegue, y que la persona se pueda llevar la información al máximo. Así que, si como ponente, speaker, profesor universitario, de colegio o escuela, estás haciendo una tarea de manera monótona, sin ningún tipo de arte, te invito a que le imprimas pasión y arte a tu trabajo para que la gente pueda recibir ese mensaje de la mejor manera posible.
- PARÁBOLAS E HISTORIAS: una de las cosas que más vende y que hace que la gente se emocione, es la capacidad de contar historias y parábolas. Las parábolas fue la manera como Jesús se comunicaba y está claro y demostrado que las parábolas son una de las herramientas más potentes a la hora de transmitir y comunicar un mensaje. El reto que tenemos quienes enseñamos –y el tuyo, aunque no sea tu oficio, pero si quieres comunicar un mensaje-, es tener la habilidad de contar historias, lo que conocemos por story telling, la capacidad de transmitir y emocionar a alguien con lo que decimos. Un story telling tiene 4 elementos básicos, que son fundamentales para poder contar esa historia.
a. Panorama: en qué situación estás cuando cuentas la historia. Si vas a contar un cuento, pues dirás que estás en el bosque, en el castillo, en la selva (como la historia del Rey León), es el entorno en donde ocurren los hechos.
b. Protagonista: siempre debe haber un protagonista, el personaje al cual estamos otorgando todo el poder para transmitir el mensaje y además generar un cambio en las personas.
c. Problema: cuál es la situación problemática de la historia, cuál es el reto que ese protagonista tiene que enfrentar y superar, y que llevará al resultado final. Después de tener el panorama, el protagonista y el problema, la historia tiene que cerrarse con un punto de inflexión o de reflexión. Un punto en donde la gente diga: wow, qué bonita historia, me ha ayudado a entender esta situación… Ya lo he dicho en otras ocasiones, una de las habilidades que buscaré desarrollar en mis hijos será su capacidad para comunicarse, porque estoy seguro que con ello, no solo podrán llevar su carrera cualquiera que sea al siguiente nivel, sino que además estarán en la capacidad de liderar su propia vida.
Así que, verifica tus sentidos, integra tu estructura y por último incorpora el hábito de las parábolas e historias para que tus ideas emocionen a la gente. 3 elementos del sistema V.I.P que harán toda la diferencia en tus próximas presentaciones.
Si quieres saber más, te invito a que te inscribas en mi curso “¡He dicho! Cómo hablar en público y comunicar con tu audiencia”, en donde te entregaré herramientas poderosas para hacer de tus próximas presentaciones una experiencia memorable para tu audiencia.
Vive con pasión, vive feliz.