Mucho se ha hablado de la necesidad de ejercer influencia desde la posición profesional en la que nos encontramos, hoy en día esto se ha convertido en un verdadero reto para los nuevos profesionales, teniendo en cuenta que la proliferación de información sobreabunda y la profundidad en los temas escasea, saber de todo un poco y crear la idea de que podías hablar de cualquier tema es en realidad cosa del pasado, lo que anteriormente se creía era una ventaja, hoy representa una mala apuesta.
En un mundo competitivo, donde es más evidente el número de profesionales compartiendo similar formación profesional, se hace necesario, hacer un alto en el camino y examinar realmente en lo que somos buenos, encontrar nuevos océanos, ojalá azules, donde la competencia sea escasa y adicional se puedan crear barreras de entrada (lo cual quiere decir que sea difícil que te copien).
El mercado laboral actual, apuesta por la especificidad, lo concreto, aquellos que muchos llaman experticia, nicho, eje temático, hoy se buscan profesionales más enfocados en temas de un nivel de profundidad más avanzado, independientemente de la disciplina o formación, hoy se busca el enfoque.
Te comparto a continuación la matriz del éxito de la experticia, la cual presenta los cuatros niveles de conocimientos profesionales, la población profesional que hace parte de ello, el nivel de apalancamiento financiero que puede tener cada uno producto de su actividad profesional, teniendo como base ( para los generalistas) el salario promedio anual que un profesional está ganando por estos días..
¿La pregunta para que reflexiones, es en donde te gustaría estar y que estás haciendo hoy para ubicarte en dicha posición?
Autor: Fabián González H.
Equipo G&G Coaching