Serie: La Marca Profesional en la Organización
Número: 3 de 4
Duración: 2 minutos
Que pasaría si las empresas pasaran de tener embajadores en lugar solo de empleados?
En enero de 2011 la revista Entrepreneur comparte un artículo interesante escrito por Sir Richard Branson, el cual es uno de los líderes empresariales más emblemáticos de Europa y fundador de la marca Virgin, donde plantea que en su lugar de residencia ( las islas vírgenes británicas) en vez de tener el tradicional «residente» «no-residente» en los avisos del aeropuerto dice «perteneciente» y «no perteneciente» y continua diciendo que cuando un país adopta una idea de propiedad, es decir «que pertenece aquí» en lugar de simplemente vivir allí, se genera una forma diferente de lealtad.
Esta pequeña diferencia semántica, busca recordar y crear un sentido de pertenencia más elevado, el cual invita a que los esfuerzos no solo sean individuales, sino también en beneficio de la comunidad.
Imagina por un momento si se pudiera transferir este concepto a la empresa, donde aquellos que tengan impregnado ese sentido de pertenencia puedan ser libres de romper la reglas tradicionales para crear e innovar.
Cuando se cuenta con estos talentos, es viable que sus líderes le permitan seguir su visión y no simplemente su descripción de trabajo, ese es el momento cuando un empleado se convierte en un apasionado de lo que hace ya que no se siente simplemente trabajando para alguien más, es un verdadero embajador, o como se conoce en el argot popular alguien que tiene la «camiseta puesta».
En una sociedad los empresarios son necesarios para iniciar proyectos y fomentar la economía, pero los verdaderos campeones son aquellos embajadores que sirven de catalizador y buscan desarrollar y dar continuidad a esos proyectos; puedes buscar en cualquier gran invento de casi cualquier gran empresa y descubrirás que un embajador lo invento.
Se encuentra ya obsoleta la idea de tener al margen o en completo secreto a los empleados solo por el hecho de que su descripción de trabajo no les da derecho a participar en nuevos proyectos, las empresas innovadoras están adoptando el concepto planteado por Richard Branson de «perteneces aquí». Google es conocido por permitir a sus empleados que dediquen el 20% de su tiempo a trabajar en cualquier proyecto de interés sin tener en cuenta si está relacionado con su trabajo actual, esta política de 20% del tiempo ha dado lugar a algunos de sus mejores productos como Google Earth.
Por otro lado LinkedIn inició una nueva convocatoria del programa trimestral [in] -cubator que permite a los empleados lanzar ideas que se patrocinan con «capital de riesgo» y luego desarrollarla durante 30 o 90 días. Estos ejemplos demuestran que las empresas necesitan de su gente para impulsar nuevos proyectos y explorar nuevas e inesperadas alternativas.
Es claro que se puede mantener la identidad de grupo y al mismo tiempo promover una marca profesional sólida y consistente. Los embajadores pueden sacar provecho de sus fortalezas, talentos y habilidades enorgullecerse del desarrollo de nuevos productos o servicios.
Es un verdadero honor hacer parte de tu jornada y ayudarte a alcanzar las metas profesionales que quieres y te mereces.
Vive con pasión, vive feliz y sé un profesional de Alto Impacto
Equipo G&G Coaching
Autor: Fabián González H.