Hoy sigo compartiendo contigo claves para crear y posicionar tu marca profesional. Hemos hablado ya de la importancia de tener un blog con el que puedas aportar valor a otros, hoy compartiré acerca de la manera de expandir el mensaje que tienes en tu blog y esto es a través de tus redes sociales.
Las redes sociales son esa gran plataforma que te ayudará a generar mayor visibilidad de la web, así que quiero dejarte 7 claves prácticas para saber cómo hacer uso más eficiente de ellas. Muchas personas no saben cómo gestionar sus redes sociales, qué publicar, cómo hacerlo y estas 7 pautas personalmente me han servido para gestionar mis redes sociales y mantenerlas vigentes y bien posicionadas.
- Define tu red social: No se trata de estar en todas ellas o de estar actualizado con cada red nueva que sale, personalmente soy muy reacio a ese tipo de prácticas. Mi recomendación es, elige en qué redes quieres estar y que éstas se relacionen directamente con lo que tú haces. Si eres fotógrafo, artista, músico, pues quizás tu red más apropiada no sea LinkedIn, quizás sea más interesante para ti estar en Instagram o Pinterest. La idea es que tú decidas de acuerdo al perfil que tienes cuál es la red a utilizar. Generalmente recomiendo utilizar las 4 grandes, Facebook, YouTube (considerándola como una red social), LinkedIn y Twitter, pero ahora sabemos que Instagram por ejemplo se ha posicionado como una de las mayores. Decide cuál red social trabajar y haz presencia en ellas, porque es donde tu nombre y tu marca será visible. Recuerda que Facebook, Youtube, Google dan poder al contenido que compartes. No sé cuál sea tu negocio y tu público, pero alguna de estas redes debes tener y gestionar. Además, muy importante, a través de redes como Facebook e Instagram podemos potenciar nuestros productos y llegar así a más personas a través de anuncios publicitarios.
- Define quién eres tú: En mi post 5 claves para crear tu perfect pitch he hablado acerca del story telling, qué representas, qué solución ofreces a tu audiencia. Todas las redes sociales nos permiten mostrar nuestro perfil, quiénes somos como profesionales, así que más te vale tener un elevator pitch preparado para que la gente entienda lo que haces. Recomiendo que hables de tu story telling, por qué haces lo que haces, cuál es tu historia personal, cuáles son tus objetivos profesionales. Se trata de que la gente vea a un ser humano de carne y hueso detrás del servicio o producto que ofreces, a una persona que sabe de lo que habla y que puede aportar valor a otros.
- Definir qué haces: Uno de los grandes retos que tendrás en la creación de tu marca personal, es que las personas puedan relacionar tu nombre con un área de expertise, profesión u ocupación. El objetivo es convertirte en el top of mind para tu audiencia, como cuando nos hablan de una crema o pasta dental y lo primero que pensamos es Colgate o cuando hablamos de teléfonos inteligentes y pensamos en Apple. De la misma manera cuando tu público piense en un abogado, en un gestor, en un consultor, en un plomero, en una estilista, en lo que sea que tú hagas… que piense en tu nombre, que piense en ti. Trata de enlazar siempre en tus redes sociales tu profesión u ocupación con tu nombre porque es lo que le dirá a tu público que TÚ puedes servirles con aquello que ellos necesitan.
- Aporta valor: Esto significa que aquello que haces o produces les sirve a otros. No tiene que ser contenido de pago necesariamente, se trata de ofrecer contenido gratis y que a su vez ayude a posicionarte. Muy importante que con el contenido que tú generas bien sea en artículos, vídeos, podcast, frases, cursos, la gente sepa qué esperar de ti. Recuerdo que cuando iniciamos con nuestro proyecto empezamos a aportar valor a través de las redes sociales y en menos de 8 meses, el concepto de la marca profesional como tal ya por lo menos aparecía en los motores de búsqueda relacionándome con él. Así que es importante porque hace que la gente tenga más credibilidad y confianza en lo que haces. Aporta valor, trata en lo posible de generar una nueva perspectiva con respecto a algo que alguien escribió o sobre una nueva manera de hacer las cosas. Además, esto te dará experiencia para que cuando hables de un tema lo hables con propiedad.
- Construye tu red: En lo posible busca generar alianzas y colaboraciones con tus contactos, así el contenido que generes podrá llegar incluso a más personas a través de estas colaboraciones. Tal vez pienses que esto de construir redes quite mucho tiempo y es cierto, pero recuerda que en términos de visibilidad la construcción de estas redes es necesaria si lo que finalmente deseas conseguir con ellas es poder entregar el producto o servicio que ofreces.
- Apoya a tus seguidores: Cuando empiezas a compartir tu contenido, tal vez al principio nadie lo vea o muy pocas personas, pero en la medida en que seas constante más gente verá ese contenido y empezará a poner también sus puntos de vista o incluso a desacreditar lo que has dicho, pero, aun así, mi recomendación es en lo posible procura atender a las personas y responder a sus comentarios, que puedas interactuar ellos. Personalmente estoy como experto en una red de mujeres profesionales y procuro responder a todos los mensajes o emails que me envían cada semana. Si alguien te pide algo y puedes hacerlo, te recomiendo que lo hagas por el amor al arte, es decir, solo por aportar valor. Si hay ya personas que te han pagado y que han contratado tus servicios, también está bien poder apoyar a otros que necesitan lo que haces y que tal vez no tienen la posibilidad de pagarlo. Así que te digo, trata en la medida de lo posible de ayudar a aquellos que lo necesitan.
- Mantén actualizado: Siempre trata de estar pendiente de qué es lo que está pasando en tu mercado, esto ayuda no solo a que estés al día con todo lo referente a tu área de expertise sino que también puedas darle más valor a las personas. Cuando ves que alguien aporta valor y está publicando siempre lo nuevo en determinado tema, te genera confianza y finalmente terminas contratándole. Si la percepción del mercado es que eres una persona actualizada con todo lo que está pasando, eso te dará mayor credibilidad y visibilidad.
Estas son mis 7 claves para sacar el mayor partido a tus redes sociales, no soy un experto en la parte técnica de las redes, pero sí te puedo decir que, si estratégicamente utilizamos las redes sociales como una plataforma de visibilidad y aplicamos estos 7 puntos que te estoy compartiendo hoy, vamos a ser mucho más efectivos a la hora de posicionarnos.
Recuerda, define tu red, define quién eres y lo que haces, aporta valor indiscriminadamente, apóyate con gente que esté en el mismo sector, apoya a tus seguidores y por último mantente actualizado.
Vive con pasión, vive feliz.